|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
COMO SE HACE UN CURSO A DISTANCIA
Un curso a distancia/online se dicta desde cierto lugar/zona/país y se puede cursar desde zonas remotas, porque esta en internet. El lugar donde estan los contenidos del curso se llama ' aula virtual' que es similar a un sitio web, pero es privado: solo tienen acceso los alumnos y el profesor. A cada alumno que ingresa al/los cursos que se dictan, se les confecciona una clave de acceso: usuario y contraseña. Cuando finaliza la cursada, se cierra ese acceso. Es sencillo describirlo, pero al mismo tiempo es un entorno poco conocido, que genera mucho interés y al mismo tiempo, perplejidad. Una de las diferencias que hay entre la educación a distancia y comprarse un libro con ejercicios de autoevaluación, es que este último implica una actividad centrada en la persona que lo lee. En cambio la idea del curso online es que sea interactivo, y que no solamente se lean los textos indicados; sino que se responden las preguntas que vayan surgiendo y se establece un contacto cercano con el docente o tutor, a pesar de la ‘peculiar’ distancia. El intercambio entre profesor y alumno es parte del aprendizaje, y la misma enriquece a ambas partes.
Cada clase se compone del siguiente material: Material teórico : son textos donde se tratan los distintos temas del curso. Material complementario: la bibliografía agregada. Actividades: generalmente se plantean trabajos prácticos, que el alumno realiza bajo las indicaciones del docente/tutor. Están basados en casos reales para permitir integrar la teoría con la práctica.
Requerimientos técnicos (que es lo que hace falta para hacer un curso a distancia/online)
El alumno puede acceder a todos estos materiales desde su propia PC. Solo hace falta tener una conexión a Internet. No se necesita banda ancha, sino que basta con una conexión telefónica vía modem, ya que pueden descargar los materiales y luego trabajar desconectado.
Tampoco tendrá que estar “conectado” un día y hora en especial. Cada curso tiene una fecha de comienzo y una de finalización, junto con las entregas de los prácticos. Entre esas fechas se accede al curso cuando lo desee, cumpliendo los plazos fijados por el tutor del mismo. La comunicación con el tutor y los demás alumnos se realiza a través del correo electrónico, sin perjuicio de su eventual participación en foros de debate.
Características de los cursos a distancia
Una vez inscripto al curso, el participante recibe la dirección de Internet donde se desarrollarán las actividades. Al mismo tiempo el tutor, envía un mensaje de bienvenida y les indicará el cronograma, es decir: los plazos en que se desarrollarán los distintos temas a tratar. De este modo, se podrá empezar a trabajar con los contenidos e interactuar con su tutor y los demás alumnos.
La clase a distancia se diferencia de la tradicional, entre otras cosas, en que el alumno organiza individualmente el tiempo que le dedica. Él dispone, por ejemplo, si leerá todo el material “de una sola vez” o un poco cada día.
Estimativamente, cada “clase”, le requerirá disponer de tres horas semanales, aproximadamente. Es necesario organizarse con el tiempo personal: trabajo, vida privada, y espacio que le dedicará al curos a distancia. Es importante pensar en darse un espacio para el curso, porque sino se acabarán los tiempos y luego de la fecha de finalización, y se pierde la inscripción (el curso se da de baja).
Los cursos a distancia presentan las siguientes ventajas para el alumno: 1) Contar con materiales de apoyo (textos adicionales) 2) Adaptar el tiempo y frecuencia del aprendizaje de acuerdo a sus posibilidades individuales. 3) Realizar consultas directas y personalizadas al equipo docente, vía correo electrónico. 4) Participar de debates con los docentes y otros alumnos en el caso de que se habiliten foros de discusión.
E-mail: info@enigmapsi.com |
EnigmaPsi
(c)
2002-2014 Editor Responsable: Lic Sonia Cesio ISSN 1853-1849 |